Ir al contenido principal

Día de los Muertos

Día de los Muertos 


Cada 1 de noviembre se convierte en una fecha importante para la cultura de Guatemala, es día de honrar a los muertos. Los familiares y amigos de personas fallecidas van a los cementerios para adornar con flores, pino, conida y otros adornos, dejando también comida en las tumbas de sus difuntos.



Esta costumbre se destaca por ser principalmente colorida, donde celebran la transición del mundo material al espiritual, de acuerdo a las antiguas creencias mayas. Se realizan actividades en donde se honrar a los muertos, se encuentra la de volar barriletes o cometas decorados con vistosos colores.

Para saber más de los barriletes:


Después de poder adornar las tumbas cada miembro de la familia platica un momento con sus seres queridos que ya han partido al más allá compartiendo así anécdotas lo que le ha pasado en la vida sus problemas y claro principalmente algo que caracteriza mucho esta tradición son los güisquiles elotes cocidos y el pan de elote

¡¡Esta es una tradición Más de nuestra Bella Guatemala!!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La Quema del Torito

La Quema del Torito La quema del torito es una tradición que se originó en la época de la conquista española cuando introdujeron los fuegos artificiales en los eventos religiosos.  Es común que se haga en varias épocas del año, durante las distintas fiestas patronales.  La quema del torito representa al demonio en caza de los herejes. Para poder visualizar la quema del Torito podemos ir a las ferias patronales de los santos en los municipios en donde en el atardecer o por la noche se hace la quema del mismo. El Torito está elaborado a mano con papeles de colores, alambres, con una manta bañada de yeso dándole el aspecto a la piel de un toro y la cabeza de un toro, en donde se le colocan distintos tipos de juegos artificiales que están conectados por una mecha. Debajo del Torito se pone una persona que la carga para la quema, para la quema del Torito una persona la carga y acompañada de una de las melodías más hermosas con la que cuenta Guatemala que es el SON, baila mientras s...

El Tío Maximón

El Tío Maximón o Xutío San Simón, comúnmente conocido como Tío Maximón o Xutío, es una figura de adoración en Guatemala. En San Andrés Itzapa y San Andres Semetabaj uno de los pueblos de este país, es donde mayormente se venera a este santo. Los creyentes aseguran que es capaz de cumplir deseos y todo tipo de favores, como conseguir un empleo, obtener dinero o recuperar la salud. Maximón se convierte en una divinidad en donde su figuras de yeso o en otros casos de algún otro material com o lo es madera o ramas de Arbustos están vestidas con un sombrero marrón, un traje negro y un cigarro en sus labios. En cualquier ceremonia de adoración a Maximón se puede observar que las personas beben grandes  cantidades de alcohol, cervezas y también fuman cigarros. Se cree que así se alcanza mayor conexión de comunicación. En el municipio de San Andrés y en unas de sus comunidades se practica una tradición un poco diferente, la cual consiste en que en el miércoles santo de la semana mayor en s...